Historia del barco:

Febrero 2004 Récord La Gomera (Canarias) – Barbados. 14 días, 7 horas, 21 minutos y 58 segundos

2004 – 2005 Vuelta al mundo en solitario de oeste a este por la ruta Falmouth (Inglaterra) – Hobart (Tasmania) – Falmouth (Inglaterra) vía Cabo de Hornos.

2005 El velero se somete a una serie de reformas para aligerarlo. Se le cambia la jarcia de varilla de acero por la de textil de PBO. Se instala un palo de carbono y se mejoran los sistemas de electrónica y navegación.

2006 Inglaterra – Australia con tripulación.

2008 Vuelta a la Antártida participando en la Antártica Cup Racetrack con salida y llegada en la ciudad australiana de Albany consiguiendo el récord de 102 días, 1 hora, 35 minutos y 50 segundos. Salió el 28 de enero de 2008 y llegó el 7 de mayo del mismo año. La WSSRC (World Sailing Speed Record Council) reconoció a Fedor Konyukhov, patrón del Trading Network Alye Parusa, poseedor del récord de velocidad en la modalidad de navegación en solitario durante las 16.356 millas del recorrido por debajo de los 45 grados de latitud Sur.

2008-2009 Australia – Falmouth (Inglaterra) con tripulación.

2013 Desde mediados del 2009 el “Alye Parusa” se queda fondeado en Falmouth. A mediados de 2013 el velero cambia de manos y se convierte en el Sterna para darle una nueva vida destinada a hacer viajes a las regiones polares.

Electronica:

1- Radar. Furuno 821. 2- Navtex. Furuno NX 300. 3- Chart Plotter. Garmin GPS MAP 8012. 4- AIS. Garmin 600. 5- Gyrotrac Sensor. B&G Sumitomo (p/n 02-1154-01) 6- MF/HF Transceiver unit. Thrane&Thrane 150 W. ( TT6360A). MF/HF Control unit.Sailor. 7- VHF. Sailor DSC 6222

Actualmente tiene una pequeña fisura de unos 10 cm aproximadamente que en estático no hace agua. El mastil en carbono necesitaría una reestratificación en un punto a media altura en el que está debilitado. Las velas son un juego completo en estado de uso. La jarcia necesitaría cambiar un obenquillo intermedio (cuarto babor).

Con este precio, es un barco perfecto para varios tipos de negocio diferentes, o para arreglarlo y hacer una embarcación privada para hacer travesías largas.

Para más detalles, aquí está la web del barco cuando estaba en uso: http://www.sterna.cat/es